Ricardo Mariño
- Ocupación: escritor, periodista y guionista
- Nacimiento: 4 de agosto de 1956. Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina.
Ricardo Mariño Entre
1985 y 1988 dirigió la revista literaria Mascaró. En esa época también recorrió
distintas provincias argentinas dictando talleres en bibliotecas y escuelas
para la Dirección Nacional del Libro. Colaboró para varias revistas y
suplementos infantiles como Billiken, La hojita, Cordones sueltos, Humi, A-Z
diez y Genios. Fue uno de sus miembros fundadores y, entre 1996 y 1997, integró
el Consejo de Dirección de la revista La Mancha. Por su obra literaria —es
autor de más de 70 libros para chicos y jóvenes— recibió numerosos premios;
entre ellos, el Premio Casa de las Américas 1988 por su libro Cuentos
Ridículos. En 2004 la Fundación Konex lo distinguió con el Diploma al Mérito en
la categoría "Literatura Juvenil", galardón que se otorgó a los
escritores más destacados en los últimos diez años.
Libros
para niños y jóvenes
Eulato. Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1985.
- El sapo más
lindo del mundo. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h). Buenos
Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1986.
- Cuento con
ogro y princesa. Ilustraciones de Laura Cantón. Buenos Aires,
Ediciones Colihue, 1987.
- Botella al
mar. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h). Buenos Aires,
Editorial Libros del Quirquincho, 1988.
- Cuentos
ridículos. Ilustraciones de Luis Córdoba. Buenos Aires, Editorial
Métodos, 1988.
- El mar
preferido de los piratas. Ilustraciones de Carlos Nine. Buenos Aires,
Editorial Sudamericana, 1988.
- Cuentos del
circo. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1990.
- Cuentos
ridículos. La Habana (Cuba), Ediciones Casa de las Américas, 1990.
- Recuerdos
de Locosmos. Ilustraciones de Raúl Fortín. Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 1990.
- Cinthia
Scoch y la guerra al malón. Ilustraciones de Juan Manuel Lima, Buenos
Aires, Editorial Sudamericana, 1991.
- La casa
maldita. Ilustraciones de Jorge Sanzol. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 1991.
- El
cumpleaños de Lola (En coautoría con Silvia Schujer). Ilustraciones
de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Ediciones Santillana, 1991.
- Cuentos
espantosos. Ilustraciones de Ana Camusso. Buenos Aires, Editorial,
Libros del Quirquincho, 1991.
- Cuentos y
cantos de amor (recopilación de cuentos y poemas). En coautoría
con Silvia Schujer. Ilustraciones de Oscar Rojas. Buenos Aires, Editorial
Bonum, 1991.
- Un chico
preso en un castillo. Ilustraciones de Al De Piero. Buenos Aires,
Editorial Sudamericana, 1991.
- En el
último planeta. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1992.
Colección Novela.
- El rapto.
Ilustraciones de Diego Bianchi. Buenos Aires, Ediciones Quipu, 1992. Colección
Los amarillos de Quipu.
- Historias
del circo (En coautoría con Silvia Schujer). Buenos Aires, Ediciones
Santillana, 1992.
- El
inventor. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial
Sigmar, 1993.
- La boca del
león. Cuento incluido en la antología Cinco más cinco. Buenos
Aires, Ediciones Colihue, 1993.
- El avión de
papel. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial
Atlántida, 1994.
- El lápiz
mágico. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial
Atlántida, 1994.
- Hormigo
Mil. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial
Atlántida, 1994.
- Los peores
del zoológico. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial
Atlántida, 1994.
- "Huérfano".
Cuento incluido en la antología Cuentos argentinos. Antología para gente joven.
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1994.
- El héroe y
otros cuentos. Ilustraciones de Raúl Fortín. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 1995
- Cuentos
ridículos. Ilustraciones de Jorge Sanzol. Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 1996.
- El
insoportable. Ilustraciones de Silvana Commendatore. Buenos Aires,
Editorial Alfaguara, 1996.
- El disfraz
de los duendes. Ilustraciones de Nora Hilb. Buenos Aires,
Editorial Sigmar, 1996.
- El jaguar
enamorado. Ilustraciones de Nora Hilb. Buenos Aires, Editorial Sigmar,
1996.
- El regreso
de las hadas. Ilustraciones de Nora Hilb. Buenos Aires, Editorial Sigmar,
1996.
- El tren de
los gnomos. Ilustraciones de Nora Hilb. Buenos Aires, Editorial Sigmar,
1996.
- "Archibaldo
Postman". Cuento incluido en la antología 18 de amor.
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996.
- El libro de
la risa. Ilustraciones de Raúl Fortín. Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 1997.
- Lo único
del mundo. Bogotá (Colombia), Grupo Editorial Norma, 1997.
- Cuentos
espantosos. Ilustraciones de Jorge Sanzol. Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 1998.
- La
expedición. Ilustraciones de Oscar Rojas. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 1998.
- Historia de
Flechazo y la nube. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos
Aires, Editorial Alfaguara, 1998.
- Botella al
mar. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 1999.
- Perdido en
la selva. Ilustraciones de Elena Torres. Buenos Aires, Editorial El
Ateneo, 1999.
- El sapo más
lindo. Ilustraciones de Alicia Charré. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 1999.
- "Apuesta".
Cuento incluido en la antología 15 de brujas. Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 2000.
- El
dinosaurio Carmelito y Fofo y la sirena. Ilustraciones de Marcelo
Elizalde. Buenos Aires, Editorial Sigmar, 2000.
- Inestable,
el caracol y El ratón García. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos
Aires, Editorial Sigmar, 2000.
- La cigüeña
Lorenza y El fantasma asustado. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos
Aires, Editorial Sigmar, 2000.
- La gata
Galleta y Lara y el duende. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos
Aires, Editorial Sigmar, 2000.
- La ovejita
100 y Aventuras de Tuk. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos
Aires, Editorial Sigmar, 2000.
- Un pichón
difícil y Bichos importantes. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos
Aires, Editorial Sigmar, 2000.
- El hijo del
superhéroe. Ilustraciones de Lancman Ink. Buenos Aires, Ediciones
Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Decir y Escuchar. (El libro
se editó también en la Editorial Alfaguara de México (México, D.F., 2001).
- La noche de
los muertos. Ilustraciones de Pez. Buenos Aires, Editorial Alfaguara,
2001.
- Ojos
amarillos. Ilustraciones de Sandra Lavandeira. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 2001.
- El hombre
sin cabeza y otros cuentos. Ilustraciones de Gustavo Ariel Mazali. Buenos
Aires, Editorial Atlántida, 2001.
- El mutante
y otros cuentos. Ilustraciones de Gustavo Ariel Mazali. Buenos
Aires, Editorial Atlántida, 2001.
- La
transformación y otros cuentos. Ilustraciones de Gustavo Ariel Mazali. Buenos
Aires, Editorial Atlántida, 2001.
- Los
demonios y otros cuentos. Ilustraciones de Gustavo Ariel Mazali. Buenos
Aires, Editorial Atlántida, 2001.
- El ciervo
perseguido. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- El
cumpleaños de la vaca. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos
Aires, Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- El
dinosaurio y sus amigos. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos
Aires, Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003..
- El elefante
pintor. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- El ratón
superhéroe. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- El vuelo
del dragón. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- La ballena
dibujada. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- Los cinco
leones. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- Roco y sus
hermanas. Ilustraciones de Matías Trillo. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 2003.
- La hormiga
azafata. Ilustraciones de Leo Arias. Buenos Aires, Editorial
Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- Los
monstruos de Chinomarte. Ilustraciones de Leo Arias. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- Lumumba, el
moscardón. Ilustraciones de Leo Arias. Buenos Aires, Editorial Guadal-El Gato
de Hojalata, 2003.
- Un perro
llamado Gato. Ilustraciones de Leo Arias. Buenos Aires, Editorial
Guadal-El Gato de Hojalata, 2003.
- La sonrisa
de la ballena. Ilustraciones de Javier González Burgos. Buenos
Aires, Editorial e.d.b., 2004.
- La leyenda
del salmón y el martín pescador. Ricardo Mariño (leyenda) y Marta Prada (texto
informativo). Ilustraciones de Valeria Cis. Ilustraciones en plastilina de
Luciana Fernández. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004.
- Perdido en
la selva. Ilustraciones de Marcelo Elizalde. Buenos Aires, Editorial
Alfaguara, 2004.
- Desastre en
la cocina. Ilustraciones de Sebastián Barreiro. Buenos Aires, Editorial
Guadal-El Gato de Hojalata, 2005.
- El secreto
de Jazmín. Ilustraciones de Sebastián Barreiro. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2005.
- La risa del
esqueleto. Ilustraciones de Sebastián Barreiro. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2005.
- Pancho y
Dinamita. Ilustraciones de Sebastián Barreiro. Buenos Aires,
Editorial Guadal-El Gato de Hojalata, 2005.
- El
colectivo fantasma y otros cuentos del cementerio.
Ilustraciones de Rodrigo Folgueira. Buenos Aires, Editorial Atlántida, 2005.
Premios
y distinciones
- Primer premio Casa de las Américas (Cuba), l988, por Cuentos Ridículos.
- Mención Concurso Literario Editorial Susaeta, 1987, por el cuento El árbol de las varitas mágicas.
- Recomendación de IBBY Internacional en 1990 para los libros Cuentos Ridículos y El sapo más lindo del mundo.
- Mención en el Premio Nacional de Literatura Infantil en el trienio 1986/89.
- Premio Konex 1994 como reconocimiento al trabajo en literatura infantil en la década 84/94.
- Mención especial en el Concurso Mundial de Literatura Infantil de Costa Rica, 1995.
- Finalista del Concurso Latinoamericano de Literatura Juvenil de Fundalectura y Editorial Norma de Colombia, 1996.
- Recomendación de Fundalectura (Colombia), 1996, para el libro Cuentos Espantosos.
- The White Ravens 2000, por el libro Historia de Flechazo y la nube. Munich (Alemania), Internationale Jugendibibliothek, 1999
- Diploma al Mérito 2004, categoría "Literatura Juvenil", en los Premios Konex 2004.
- Cuento» El señor Peruchio tiene calor
Fragmento "El sapo más lindo del mundo":
Al señor Peruchio le cantaban:
Peruchio,
querido,
sácate todo abrigo.
Al señor Coluchio le cantaban:
Se
va a abrigar,
se
va a abrigar,
y va a dejar de tiritar.
Sin embargo, el señor Peruchio seguía con calor y el señor Coluchio con frío.
Y pasaban las horas.
Ya nadie gritaba. La muchedumbre empezaba a desanimarse. ¿Había fallado la solución del Gordo del camión? Los señores Peruchio y Coluchio estaban cansados y apenas podían sacarse y ponerse la ropa, respectivamente.
El señor Peruchio miró al señor Coluchio con cierta mueca de tristeza.
—Esto no tiene remedio, parece —dijo el señor Peruchio—. ¡Que calor!
—Qué desgracia —respondió el señor Coluchio—. Tengo frío.
Entonces
el señor Peruchio le acarició la cabeza al señor Coluchio y ocurrió algo
inexplicable porque los dos hombres se miraron sorprendidos. El señor Peruchio
volvió a tocarle la cabeza al señor Coluchio y los dos sintieron que el calor
del señor Peruchio pasaba al señor Coluchio, y que el frío del señor Coluchio pasaba
al señor Peruchio. Se abrazaron veinte veces y cada vez volvía a suceder lo
mismo. Y más se abrazaban más se le pasaba el calor a uno y el frío al otro,
hasta que quedaron bien. Entonces los dos saltaron de alegría y la gente
comenzó a gritar, se escucharon bocinazos y la música de la banda de
Granaderos; y la radio y la televisión anunciaron a los gritos que se había
resuelto el problema de los señores Peruchio y Coluchio.
FIN