María Wernicke
- Ocupación: Ilustradora para niños.
- Nacimiento: 12 de febrero de 1958, Buenos Aires, Argentina.
- Padres: Enrique Wernicke y Rosa Dror Alacid.
María Wernicke creció rodeada de libros y cuadros. No le gustaba leer libros pero sí le encantaba que le leyeran y contaran historias. Los padres la fueron incentivando de poco a que leyera pero lo que más la atrapaba eran los dibujos; se quedaba mirándolos y hasta pintaba los firuletes de tinta china con crayones. Desde muy chica le gustaron las producciones de Reinor, Van Gogh y las esculturas de Rodín. De los cuadros que estaban en su casa le gustaba un dibujo de Carlos Alonso, una pintura de Cachete Gonzáles, Michi Aparicio, entre otros.
Estudió dibujo primeramente en la Escuela Manuel Belgrano y luego en talleres particulares, como los de Federico Aymá, Pablo Bobbio y Gilda Díaz Vieyra. Años más tarde realizó exposiciones de dibujo tanto propias como grupales. Trabajó por mucho tiempo en diseño gráfico.
Sus primeros pasos como ilustradora para niños se dieron cuando ella inventó un personaje llamado “Lu” e intentó publicar sus historias sin palabras. Así es como conoció a Adela Bash, encargada de la Dirección Editorial en Libros del Quirquincho. La primera producción de ilustraciones formó parte de un libro de Graciela Pérez Aguilar “Había una vez un delfín”.
Continuando su trabajó
como ilustradora, María Wernicke conoció a la ilustradora Nora Hilb, quien la
invitó a participar de la Segunda Muestra de Ilustradores en la Feria del Libro
Infantil de Buenos Aires: allí conoció a Itsvan, Mónica Weiss, Gustavo
Roldán, Didi Grau, al Negro Rojas, y muchos otros; quienes se convirtieron rápidamente
en compañeros, consultores y colegas. Gracias a todos los profesionales es que
se formó el Foro de Ilustradores de Argentina en el cual actualmente sigue
siendo miembro, como así también es miembro de la Asociación de Dibujantes de
la Argentina (ADA).
Obras publicadas:
- La colección "Martín y Julieta" (Libros del Quirquincho);
- La colección "Verde limón", de Mercedes Pérez Sabbi (Sigmar);
- Candelaria y Candelaria y los monstruos, de Griselda Gálmez y La señora Zapiola, de Sandra Filippi (Alfaguara);
- Las aventuras de San Martín, de Eliana Arrascaeta y María Luna (Errepar);
- Leyendas de audacia, de Edgardo Sanabria Santaliz (Alfaguara de Puerto Rico);
- Portada de Hans Grillo El verano del potro, de Rodolfo Otero (Estrada) y El ruiseñor, de Hans Christian Andersen (colección "Cuentos de La Valijita", de Atlántida). Para Ediciones Colihue ilustró Hans Grillo y otros cuentos y Los jardines de Plácido, dos libros de su padre Enrique Wernicke.