Ana María Shua

 


  • Nacimiento: 22 de abril de 1951, Buenos Aires. 
  • Ocupación: Escritora, guionista y periodista. 
     Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. A los dieciséis años publicó sus primeros poemas reunidos en El sol y yo. En 1980 ganó con su novela Soy Paciente el premio de la editorial Losada. Otras novelas son Los amores de Laurita, (llevada al cine), El libro de los recuerdos (Beca Guggenheim) y La muerte como efecto secundario (Premio Club de los XIII y Premio Ciudad de Buenos Aires en novela). Su última novela es Hija.       

     También ha escrito varios libros de cuentos, sus libros para chicos, que obtuvieron premios nacionales e internacionales, se leen en toda América Latina y en España.

Obras: 

Novelas

  • 1980 - Soy paciente, Losada, Buenos Aires (reeditada en 1996 por Altaya, Buenos Aires, y Sudamericana, Buenos Aires)
  • 1984 - Los amores de Laurita, Sudamericana, Buenos Aires (reeditada por Emecé Editores, Buenos Aires, 2006)
  • 1994 - El libro de los recuerdos, Sudamericana, Buenos Aires
  • 1997 - La muerte como efecto secundario, Sudamericana. Buenos Aires
  • 2007 - El peso de la tentación, Emecé Editores, Buenos Aires
  • 2013 - Contra el tiempo, Páginas de espuma, Madrid
  • 2016 - Hija, Emecé Editores, Buenos Aires
Colecciones de cuentos
  • 1981 - Los días de pesca, Ediciones Corregidor, Buenos Aires
  • 1988 - Viajando se conoce gente, Sudamericana, Buenos Aires
  • 2002 - Como una buena madre, Sudamericana, Buenos Aires
  • 2009 - Que tengas una vida interesante, (cuentos completos), Emecé, Buenos Aires
Microrrelatos
  • 1984 - La sueñera, Minotauro, Buenos Aires (reeditado por Emecé en 2006)
  • 1992 - Casa de geishas, Sudamericana, Buenos Aires
  • 2000 - Botánica del caos, Sudamericana, Buenos Aires
  • 2004 - Temporada de fantasmas, Páginas de Espuma, Madrid14
  • 2009 - Cazadores de letras, (reúne los cuatro anteriores), Páginas de Espuma, Madrid15
  • 2011 - Fenómenos de circo, Páginas de Espuma, Madrid y Emecé, Buenos Aires16
  • 2019 - La guerra, Planeta, Buenos Aires; Páginas de Espuma, Madrid
Poesía
  • 1967 "El Sol y yo"
Ensayo
  • 2005 - Libros prohibidos, Sudamericana, Buenos Aires

Premios: 

  • Primer Premio estímulo del Fondo Nacional de las Artes por El sol y yo, 1967.
  • Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por El sol y yo, 1968.
  • Premio en el Concurso Internacional de Editorial Losada por Soy paciente, 1980.
  • Premio Lista de Honor o Destacado de ALIJA por La fábrica del terror.
  • Premio Los mejores (Banco del Libro /IBBY/, Venezuela) por La fábrica del terror.
  • Beca Guggenheim para escribir El libro de los recuerdos, 1994.
  • Primer Premio Municipal (Ciudad de Buenos Aires) por "Miedo en el sur", 1994.
  • Premio Club de los Trece por La muerte como efecto secundario, 1997.
  • Primer Premio Municipal (Ciudad de Buenos Aires) por La muerte como efecto secundario, 1998.
  • Premio Konex - Diploma al Mérito 2004: Cuento: Quinquenio 1999 - 2003.
  • Premio Esteban Echeverría otorgado por Gente de Letras a la trayectoria como narradora, 2014.
  • Premio Konex de Platino 2014 - Cuento: Quinquenio 2009-2013.
  • Premio Nacional en Cuento y Relato (2010-2013) por "Fenómenos de circo".
  • Premio Trayectoria en Literatura otorgado por Artistas Premiados Argentinos.
  • Premio Democracia en Literatura otorgado por Caras y Caretas, 2016.
  • I Premio Iberoamericano Juan José Arreola de Minificción.

Recurso seleccionado


Todo sobre las mujeres

Altruistas, traicioneras, inteligentes, estúpidas, inferiores, fuertes, insaciables, valientes, rezongonas, voluntariosas, inconstantes, abnegadas, temibles... Desde tiempo inmemorial, las mujeres han recibido estos y otros miles de epítetos, que recubren prejuicios más o menos permanentes.


En este libro, Ana María Shua recopila, reescribe y comenta textos sobre la imagen de la mujer en la literatura popular, ubicándolos en su cultura y su contexto histórico. Hay cuentos, proverbios, coplas, leyendas y mitos misóginos, pero también aquellos que destacan las virtudes femeninas. Hay citas de personajes célebres que escribieron a favor o en contra de la mujer, y relatos asombrosos de épocas y lugares diversos. La madre, la esposa, la adúltera, la bruja, la guerrera, la hija, la suegra, la amiga: cada estereotipo encuentra un lugar en estas páginas, junto a motivos tan insólitos y difundidos como la fiebre uterina o las lágrimas de cocodrilo.

Todo sobre las mujeres no se propone formular principios sociológicos sino interesar, divertir y sorprender. Cada lector y cada lectora podrán sacar sus propias conclusiones.



Entradas populares de este blog

María Elena Walsh

María Cristina Ramos

María Wernicke

Laura Devetach

Marta Giménez Pastor

Eduardo Abel Gimenez

Andrea Ferrari

Luis Pescetti

Edith Mabel Russo