María Elena Walsh
- Ocupación: Escritora, poetisa, dramaturga, cantautora, compositora, novelista, guionista de teatro, cine y televisión.
- Nacimiento: 1 de Febrero de 1930, Ramos Mejía, Buenos Aires.
- Fallecimiento: 10 de Enero de 2011, Buenos Aires.
- Padres: Lucia Elena Monsalvo (ascendencia criolla y andaluza) y Enrique Walsh (ascendencia inglesa y irlandesa).
- Hermanos: Susana Walsh.
Nacida y criada en un ambiente popular de clase media. Cursó el colegio secundario en la escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano", en donde comenzó a publicar sus primeros poemas en medios de comunicación como: El Hogar, Diario La Nación, entre otros.
María Elena Walsh ha recibido en vida desde 1947 y post mortem– innumerables reconocimientos, homenajes y premios, en la Argentina y el extranjero, como el nombramiento de Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba; el Premio Konex de Platino y de Honor en Letras; el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (International Board on Books for Young People) o el Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes. Y también el comienzo de la edición de sus Obras Completas o una frondosa bibliografía publicada por académicos y escritores que estudian su obra.
Es de destacar una cantidad de escuelas, bibliotecas, plazas y salas culturales de todo el país que llevan su nombre o el de sus personajes.
María Elena Walsh falleció en Buenos Aires el 10 de enero de 2011. Sus restos reposan en el Panteón de SADAIC en el cementerio de Chacarita, Buenos Aires.
Obras
Poesía y prosa para adultos
- Otoño imperdonable (1947)
- Apenas viaje (1948)
- Baladas con Ángel (1951)
- Casi milagro (1958)
- Hecho a mano (1965)
- Juguemos en el mundo (1970)
- Novios de antaño (1990)
- Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes (1993)
- Fantasmas en el parque (2008)
Canciones para adultos
- Cancionero contra el mal de ojo (1976)
Literatura infantil (completa)
- La mona Jacinta. Buenos Aires: Editorial abril de 1960
- La familia Polillal. Buenos Aires: Editorial abril de 1960
- Tutú Marambá. Buenos Aires: Edición de la Autora, 1960
- Circo de Bichos. Buenos Aires: Editorial abril de 1961
- Tres morrongos. Buenos Aires: Editorial abril de 1961
- Zoo loco. Buenos Aires: Fariña Editores, 1964
- El reino del Revés. Buenos Aires: Fariña Editores, 1965
- Cuentopos de Gulubú. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966
- Dailan Kifki. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966
- Versos para cebollitas. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966
- Versos folklóricos para cebollitas. Buenos Aires: Fariña Editores, 1967
- Aire libre. Libro de lectura para segundo grado. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1967
- Versos tradicionales para cebollitas. Buenos Aires: Sudamericana, 1967
- El diablo inglés. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974
- Angelito. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974
- La sirena y el capitán. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974
- El país de la geometría. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974
- Chaucha y palito. Buenos Aires: Sudamericana, 1977
- Veo Veo. Buenos Aires: Hispamérica, 1984
- Bisa vuela. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985
- Los Glegos. Barcelona: Lumen, 1987
- La nube traicionera (versión libre de "le Nuage rose" de George Sand). Buenos Aires: Sudamericana, 1990
- Pocopán. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- Una jirafa filarmónica. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- Un gato de la luna. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- La plapla. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- El paquete de Osofete. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- Martín Pescador y el delfín domador. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- Historia de una princesa, su papá y... Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- El gatopato y la princesa Monilda. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- La foca loca. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- El enanito y las siete Blancanieves. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- Don Fresquete. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996
- Manuelita ¿Dónde vas? Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1997
- Manuelita la tortuga. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998
- Osías el osito. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998
- El Mono Liso. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998
- El gato que pesca. Buenos Aires: Editorial Planeta 1999
- El show del perro salchicha. Buenos Aires: Editorial Planeta 1999
- La reina Batata. Buenos Aires: Editorial Planeta 1999
- Doña Disparate Bs.As. (Tuta Marambá): Edición: Alfagüara. En el año 2000
- El Romance Del Enamorado y La Muerte Bs.As. (Tuta Marambá): Editorial: Alfagüara. En el año 2000
- Hotel Pioho's Palace. Buenos Aires: Alfaguara, 2002
Discografía
- Con Leda Valladares (Leda y María)Chants d’Argentine, [1954] (Le Chant du Monde LDY-M-4021)
- Sous le ciel de l’Argentine, [1955] (London International FS 123619/WB 9113)
- Entre valles y quebradas, vol. 1, [1957] (Disc Jockey Estrellas 10071)
- Entre valles y quebradas, vol. 2, [1957] (Disc Jockey LD 15052)
- Canciones del tiempo de Maricastaña, [1958] (Disc Jockey 77076)
- Leda y María cantan villancicos (EP), [1959] (Disc Jockey TD 1007)
- Canciones de Tutú Marambá (EP), [1960] (Disco Plin s/n)29
- Canciones para mirar, [1962] (Disco Plin 102)
- Doña Disparate y Bambuco (EP), [1962] (Disco Plin 103)
- Navidad para los chicos (EP) (con Roberto Aulés), [1963] (Abril Fonorama Bolsillitos 502)
- Canciones de Tutú Marambá (EP), [1960] (Disco Plin s/n)
- Canciones para mí, [1963] (CBS 1097)
- Canciones para mirar, [1963] (CBS 1098)
- El país de Nomeacuerdo, [1967] (CBS 1113)
- El país de la Navidad, (EP), [1968] (CBS 1762)
- Cuentopos, [1968] (CBS 1115)
- Juguemos en el mundo, [1968] (CBS 8830)
- Cuentopos para el recreo, [1969] (CBS 1125)
- Juguemos en el mundo II, [1969] (CBS 18969)
- Cuatro villancicos norteños, [1971]
- El sol no tiene bolsillos, [1971] (CBS 19107)
- Como la cigarra, [1972] (CBS 19311)
- El buen modo, [1976] (Microfón SE 573)
- De puño y letra, [1976] (Microfón SE 761)
Filmografía
Actriz
- Juguemos en el mundo (1971)
- Tiempo de crear (1982)
- Guionista
- Necesito una madre (1966)
"Canciones para mirar" (1963)
- El reino del revés
- La familia polillal
- Canción del pescador
- La pájara pinta
- La vaca estudiosa
- Canción para vestirse
- Canción del jardinero
- Canción de Titina
- La mona Jacinta
- Milonga del hornero
- Canción de la vacuna
- Canción del estornudo