Andrea Ferrari

 



  • Ocupación: Traductora literaria de inglés, periodista y escritora.
  • Nacimiento: 13 de diciembre de 1961, Buenos Aires, Argentina.

Se graduó como traductora literaria de inglés, aunque luego desarrolló su carrera profesional en el periodismo y durante más de veinte años trabajó en diversos medios gráficos argentinos haciendo notas y colaboraciones.

Su primer libro infantil Las ideas de Lía, es un conjunto de los cuentos que empezó a escribir para su hija Valeria después de su nacimiento.

Algunos de sus libros han sido traducidos al portugués, francés, coreano, búlgaro, ruso e italiano.

Obras literarias más importantes:

Narrativa

  • Las ideas de Lía, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 2001.
  • El complot de las flores, Ediciones SM, Madrid, 2003. ​
  • Las mil y una noches de Irak. La guerra explicada a los chicos, Página/12, Buenos Aires, 2003.
  • Café solo, Ediciones SM, Madrid, 2004.
  • La rebelión de las palabras, Santillana, Buenos Aires, 2004.
  • El hombre que quería recordar, Ediciones SM, Madrid, 2005. ​
  • También las estatuas tienen miedo, Alfaguara Juvenil, Buenos Aires, 2005. ​
  • Aunque diga fresas, Ediciones SM, Madrid, 2005. ​
  • El camino de Sherlock, Alfaguara Juvenil, Madrid, 2007. Serie “Francisco Méndez”. ​
  • El círculo de la suerte, Santillana, Buenos Aires, 2008. ​
  • El diamante oscuro, Ediciones SM, Madrid, 2008. ​
  • El increíble Kamil, Ediciones SM, Madrid, 2009. ​
  • No es fácil ser Watson, Alfaguara Juvenil, Buenos Aires, 2010. Serie “Francisco Méndez”. ​
  • La vida secreta de los objetos, Libresa, Quito, 2011. ​
  • La fábrica de serenatas, Alfaguara Juvenil, Buenos Aires, 2012. ​
  • La noche del polizón, Norma, Buenos Aires, 2012. ​
  • No me digas Bond, Alfaguara Juvenil, Buenos Aires, 2013. Serie “Francisco Méndez”. ​
  • Zoom, Ediciones SM, Buenos Aires, 2013. ​
  • Los chimpancés miran a los ojos, Alfaguara Juvenil, Buenos Aires, 2014. ​
  • La velocidad de la música, Alfaguara Juvenil, Buenos Aires, 2015. Serie “Sol de noche”. ​
  • Las marcas de la mentira, Santillana, Buenos Aires, 2015. Serie “Sol de noche”. ​
  • El ruido del éxito, Santillana, Buenos Aires, 2016. Serie “Sol de noche”. ​
  • Las últimas páginas de mi vida, Norma, 2017. ​
  • Quizás en el tren (en coautoría con Martín Blasco), Loqueleo, 2018. ​
  • Las iguales, Loqueleo, 2019.

Distinciones:

  • Finalista del “Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil de Norma-Fundalectura de Colombia” (2002), por Café solo.
  • Premio El Barco de Vapor” (2003), por El complot de las flores.
  • Mención en la lista “White Ravens 2006” de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, por El hombre que quería recordar, Los chimpancés miran a los ojos y Quizás en el tren.
  • Premio Jaén de Narrativa Juvenil” (2007), por El camino de Sherlock.
  • Finalista del “Premio Internacional de literatura infantil Julio C. Cobas” (2011), por La vida secreta de los objetos.
  • Premio Destacados de ALIJA” en la categoría Novela Juvenil (2012), por La noche del polizón. ​
  • Premio Destacados de ALIJA” en la categoría Novela (2013), por Zoom.
  • Premio Fundación Cuatrogatos” (2015), por Zoom. ​

En el siguiente libro se entrecruzan el relato policial y el de iniciación, en el primero porque se emprende el hallazgo de la propia identidad en el descubrimiento del otro y, en el segundo, porque emergen elementos como el crimen, el asesinato, un robo, pruebas, testigos, policías y un enigma que hay que resolver. Pero un enigma que es una mentira, y por ello es como ocurre un cruce de géneros como se cruzan los roles de los personajes.

El hombre que quería recordar



Sinopsis: Santiago, un joven de 17 años, trabaja haciendo prácticas en un diario. Un día le cuenta una historia a un policía: un desconocido apareció en las oficinas de la redacción diciendo que había tenido un accidente grave que le había provocado la pérdida de la memoria, historia que es corroborada por un médico. Al joven le encargan que ayude al hombre a recuperar su identidad. En la búsqueda de la reconstrucción de su historia comienzan a pasar cosas extrañas: es que Santiago descubre pruebas que pueden colaborar para dar con los ladrones de un banco, asesinos de un testigo y de un fiscal.


Entradas populares de este blog

María Elena Walsh

Ana María Shua

María Cristina Ramos

María Wernicke

Laura Devetach

Marta Giménez Pastor

Eduardo Abel Gimenez

Luis Pescetti

Edith Mabel Russo