Marcelo Birmajer

 

  • Ocupación: Escritor, periodista y guionista.
  • Nacimiento: 29 de noviembre, 1966 - Buenos Aires, Argentina.
  • Géneros: Novela, cuento, ensayo, guion, historieta, humor, teatro.
  • Traducciones: italiano, holandés, alemán y portugués.

     Marcelo Birmajer proviene de una familia de origen judío. A los 19 años comenzó a desempeñarse como redactor de historietas de la revista Fierro.​ 

     Ha sido galardonado con el premio Konex 2004 como uno de los cinco mejores escritores de la década 1994-2003 en el campo de la literatura juvenil. Nuevamente en 2011 recibió el Premio Konex junto a Daniel Burman como uno de los cinco mejores guionistas de cine de la década 2001-2010.

     Es coautor del guion cinematográfico El abrazo partido (Daniel Burman, 2001)

     Ha publicado con frecuencia en los diarios españoles: ABCEl PaísEl Mundo. Escribe semanalmente en la revista Ya, del diario El Mercurio (de Santiago de Chile), como también lo hace para el diario Clarín (de Buenos Aires,Argentina).


Obras

Teatro

  • El amor en la isla desierta, Comedia, guion: Marcelo Birmajer. Producción Claudia Mazer,2013.

Ensayo

  • Historieta, la imaginación al cuadrado, ensayo, Buenos Aires, Ediciones Dialéctica, 1988.

Novela

  • Un crimen secundario, novela, con ilustraciones de Rafael Segura, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1992.
  • Derrotado por un muerto, novela, con ilustraciones de Patricia Breccia, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1993.
  • El alma al diablo, novela, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1995.
  • Un veneno saludable, novela, con ilustraciones de Augusto Costanzo, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995.
  • El abogado del marciano, novela, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1997.
  • El fuego más alto, novela, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1997.
  • La segunda cabeza. Noticias extrañas I, novela. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1999.
  • La máquina que nunca se apagaba. Noticias extrañas II, novela, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1999.
  • Jugar a matar. Noticias extrañas III, novela, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1999.
  • Tres mosqueteros, novela, Madrid, Editorial Debate, 2001.
  • Nuevas historias de hombres casados, cuentos, Buenos Aires - Madrid, Editorial Alfaguara, 2002.
  • El siglo XX, novela, México D.F., Editorial Fondo de Cultura Económica, 2004.
  • Tres hombres elegantes, novela, Buenos Aires, Emecé, 2006.
  • Historia de una mujer, novela, Buenos Aires, Editorial Seix-Barral, 2007.
  • La isla sin tesoro, novela, con ilustraciones de Alberto Pez, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Juvenil, 2008.
  • Juicio al Ratón Pérez, novela, con ilustraciones de Alberto Pez, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Juvenil, 2009.
  • La isla sin tesoro, novelas y cuentos , con ilustraciones de Chavetta Lepipe, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Juvenil, 2010.
  • El club de las necrológicas, novela, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2012
  • El túnel de los pájaros muertos Loqueleo, 2013.
  • Las nieves del tiempo, 2014.
  • El rescate del mesías, 2018.

Cuento, fábula, historieta, humor

  • Noches blancas, historieta, guion, con ilustraciones de Huadi, Buenos Aires, Editorial libros del Quirquincho, 1993.
  • Fábulas salvajes, fábula, con ilustraciones de María Gabriela Forcadell, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1996.
  • Ser humano y otras desgracias, cuentos humorísticos, Buenos Aires, Ediciones de La Flor, 1997
  • Antología del cuento fantástico, selección, prólogo y un cuento, Buenos Aires, Editorial Troquel, 1998.
  • Mitos y recuerdos, cuentos, con ilustraciones de Augusto Costanzo, Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1999.
  • Historias de hombres casados, cuentos, Buenos Aires - Madrid, Editorial Alfaguara, 1999.
  • Piedras volanto sobre el agua, cuentos, Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2000.
  • No es la mariposa negra, cuentos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana Joven, 2000.
  • Garfios, cuentos, con ilustraciones de Huadi, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2001.
  • Hechizos de amor, cuentos, con ilustraciones de Mariano Lucano, Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001.
  • Me gustaba más cuando era hijo. Confesiones de un padre, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003.
  • Una vida más. Noticias extrañas IV, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2003 (Zona Libre). - ISBN 958-04-7081-2 [cuentos].
  • La muerte de Matusalén y otros cuentos de Isaac Bashevis Singer, traducción inglés-español de Marcelo Birmajer, Norma Grupo Editorial, 2003.
  • Los caballeros de la rama, cuentos, con ilustraciones de Pablo Bernasconi, Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2003.
  • Últimas historias de hombres casados, cuentos, Editorial Seix Barral, 2004.
  • El compañero desconocido (diez recuerdos inventados), cuentos, con ilustraciones de María alcobre, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Juvenil, 2005.
  • Fábulas salvajes, fábulas, con ilustraciones de Alberto Pez, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Juvenil, 2006.
  • Mitos y recuerdos, cuentos, mito, con ilustraciones de Alberto Pez, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Juvenil, 2007.
  • Hechizos de amor, cuentos, con ilustraciones de Mariano Lucano, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Juvenil, 2010.
  • Las otras islas (Antología), cuentos, Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2012
  • Un poco invisible, 2011.
  • Se me hace cuento, 2014.
  • La piedra negra

Cine, TV, radio
  • TV-ZOO, guionista de 40 capítulos, 1992.
  • Un día con Ángela, cortometraje, guion: Marcelo Birmajer y Julia Solomonoff, 1993.
  • El otro lado, investigador periodístico,1994.
  • Cuatro vientos y el saxo mágico, libro teatral.
  • sin dato, dos columnas semanales, columnista, radio Jay, 1999-2000.
  • sin dato, programa diario, columnista, radio Jay, 1999-2000.
  • Sol de noche, documental, textos, 2002.
  • Un cuento de navidad, telefilm, basada en el cuento homónimo escrito por Marcelo Birmajer, 2003.
  • No matarás, documental, guion y actuación: Marcelo Birmajer, 2004.
  • El abrazo partido, comedia, guion: Daniel Burman y Marcelo Birmajer, 2004.
  • La vereda de la sombra, documental, entrevistado: Marcelo Birmajer, 2005.
  • City Hunters, Animación, guion: Marcelo Birmajer, Esther Feldman, Pedro Saborido, Esteban Seimandi, 2006.
  • Cincuenta, inédita, guion: Marcelo Birmajer.

Diarios y revistas

  • Nueva Presencia, periódico, redactor.
  • Aurora, revista, corresponsal argentino.
  • Fierro, revista, staff, 1986.
  • Sátira/12, suplemento humorístico del periódico Página/12 redactor usando el pseudónimo de Beni Danguto.
  • Nuevo Sur, diario, redactor, 1989.
  • Primer Plano, suplemento cultural de Página/12, 1989.
  • Man, revista edición argentina editada por Grupo Z de España, redactor, coordinador de la 'Página joven', 1989.
  • Nueva Sion, periódico, colaborador permanente, 1989.
  • 13/20, revista juvenil, colaborador, 1992-1993.
  • Vos entre todas, revista juvenil, colaborador, 1992-1993.
  • La nave, periódico electrónico juvenil, director editorial, mayo a diciembre de 1996.
  • La revista, revista del diario La Nación, artículos y cuentos.
  • Viva, revista del diario Clarín, artículos y cuentos.
  • Ya, revista del diario El mercurio, colaborador.
  • "ACB", periódico de España, colaboraciones.
  • El mundo, periódico de España, colaboraciones.
  • El país, periódico de España, colaboraciones.

Premios
  • Primer Premio del Certamen Metropolitano de Espectáculos Infantiles, organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires por Cuatro vientos y el saxo mágico.
  • Mención especial en el Premio Nacional de la Secretaría de Cultura de la Nación a la producción 1994-1997 por Fábulas salvajes.
  • Oso de Plata en la Berlinale (Berlín, Alemania) por El abrazo partido, 2004.
  • Premio Konex Diploma al Mérito en la disciplina Literatura Juvenil, 2004.
  • Finalista Premio Norma-Fundalectura 1996 por El abogado del marciano.
  • Mención Premio al Mejor Libro de Literatura Juvenil otorgado por Fundación El libro y Destacados de ALIJA 2002 por No es la mariposa negra.
  • Premio Konex Diploma al Mérito conjuntamente con Daniel Burman en la disciplina Guion de Cine, 2011.


"De Mitos y Recuerdos"

Prólogo:

     Cada uno de estos cuentos narra dos historias: una leyenda griega y un recuerdo.

     Las leyendas o mitos griegos que inician cada cuento pertenecen a los libros de La Ilíada y La Odisea, presumiblemente escritos o recopilados por un poeta ciego llamado Homero, hace 2.500 o 2.600 años, según distintos historiadores y eruditos.

     Los recuerdos, en cambio, pertenecen a mi infancia: algunos me ocurrieron, otros los presencié y la mayor parte los inventé.

     La Ilíada es el relato de la guerra entre griegos y troyanos. Paris, príncipe de Troya, seduce y secuestra a Helena. Menelao, rey de la ciudad griega de Esparta, esposo de Helena, marcha al rescate con un nutrido ejército y sus mejores hombres: Ulises, Aquiles, Agamenón. La guerra dura 9 años y los dioses del Olimpo —Júpiter, Venus, Minerva, Neptuno, Discordia y demás— participan favoreciendo, según les parezca, a uno u otro bando.

     La Odisea cuenta la aventura del más importante héroe griego sobreviente de la guerra (Aquiles pereció en el campo de batalla), Ulises, y su dificultoso regreso a casa. Diez años le llevó a Ulises surcar el mar rumbo a su esposa y su hijo en Ítaca: enfrentando bestias y bellas, peligros de la naturaleza y monstruos sobrenaturales, protegido por diosas y atacados por dioses.

     Cada una de estas aventuras griegas inspiraba o evocaba en mí una historia que pudo haber vivido un chico de nuestro tiempo. O preguntas para las que nunca encontré respuestas; ¿qué es la valentía?, ¿por qué motivos vale la pena pelear?, ¿cuáles son los métodos válidos para conquistar a una mujer?, ¿debemos escapar de las tentaciones, como Ulises de las sirenas, o rendirnos a ellas, como sus marinos en la islla de los lotófagos?

     Estas preguntas ocuparon mi cabeza durante muchas horas de colegio en la infancia, y aún continúan ocupándola.

     Como nunca encontré respuestas, escribí cuentos.

     Para mí, buena parte de la mejor literatura está hecha de los misterios que no sabemos resolver: ¿cómo empezó el universo?, ¿cómo apareció el hombre sobre la Tierra?, ¿qué hay después de la muerte?

     Los mejores cuentos que he leído no fueron aquellos que intentaron darme una explicación sobre los grandes enigmas de la vida, sino aquellos que me recordaron que no hay tesoro más valioso que poseer un par de preguntas que nadie nos pueda responder.

     Estoy muy lejos, en tiempo, en espacio y espiritualmente, de las terribles batallas que libraron griegos y troyanos por el simple favor de una mujer.

     Sin embargo, siempre me he sentido medianamente cercano a Ulises a partir de que inició su regreso a casa, a Ítaca. Me gusta ver mi vida como un largo viaje: confuso, azaroso y agitado; atravesando rocas erráticas y encontrando prodigios por el camino.

     Nunca he vivido siquiera el menor rasgo de una aventura como las de Ulises, ¿pero quién puede impedirnos sentirnos capitanes de nuestras propias vidas, y afrontar nuestros modestos problemas como Ulises enfrentaba a los Cíclopes y a las furias de los vientos?


Textos extraídos, con autorización del autor, del libro Mitos y recuerdos. Ilustraciones de Augusto Costanzo. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1999. Colección Cuenta conmigo.

https://www.imaginaria.com.ar/13/1/birmajer_ficciones.htm


Entradas populares de este blog

María Elena Walsh

Ana María Shua

María Cristina Ramos

María Wernicke

Laura Devetach

Marta Giménez Pastor

Eduardo Abel Gimenez

Andrea Ferrari

Luis Pescetti

Edith Mabel Russo