Lilia María Lardone

 


Ocupación: Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Docente.

Nacimiento: 24 de octubre de 1941, Hernando, Córdoba, Argentina.

Familia: Padre: Fallecido cuando ella tenía 5 años. Mamá: Pintora. Divorciada. Hijos: 2.

    Creció en un pueblo apartado de rutas. Infancia y adolescencia en Hernando transcurrieron entre juegos, libertad total para andar por las calles en bicicleta, y a la vez una situación de preocupante estrechez económica. En su casa no había libros, sí pinceles porque su madre pintaba y enseñaba a pintar, y de eso vivían ya que su padre murió cuando tenía cinco años. Hacia los once descubrió un día la Biblioteca Popular, un encuentro decisivo porque a partir de ahí se transformó en lectora constante y entusiasta. Llegó a Córdoba con 14 años y se instaló en una pensión, sola. Estudió el magisterio en el Colegio Carbó y luego la licenciatura en Letras, en la Universidad de Córdoba, donde se recibió con 20 años.

    Poco tiempo después comenzó Arquitectura, pero entonces surgió la posibilidad de viajar a Europa y, tras conseguir el dinero para el pasaje, decidió embarcarse en una aventura.

    A mediados de la década de 1960 regresó a Córdoba, tuvo que aprender a callar e ingresó al área de Cultura de la Municipalidad y, desde ese lugar, se dedicó a promover acciones culturales diversas, desde funciones teatrales en los barrios hasta concursos literarios o la primera Feria del Libro, en 1971, inaugurada por Jorge Luis Borges.

    Paralelamente, y al llegar la democracia, se dedicó a la capacitación de docentes en literatura para niños y la coordinación de talleres de escritura. Su experiencia ha quedado plasmada en ensayos como La escritura en el taller o La construcción del taller de escritura (en la escuela, la biblioteca, el club...), ambos escritos en colaboración con su colega y amiga María Teresa Andruetto.

    Se ha desempeñado como jurado en numerosos concursos de literatura para niños y adultos, a nivel nacional e internacional.

    Participó durante ocho emisiones de la Feria del Libro de Córdoba como coordinadora de programación, para niños y adultos (1988-1995).

    Ha dictado regularmente cursos de capacitación docente en Literatura para niños y Jóvenes, desde 1985 a 1997, para la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.

    Participó como Miembro Activo del "Ateneo del CEDILIJ", entre 1991 y 1995.

    Tallerista invitada al 5º Congreso Internacional de literatura infantil y Juvenil organizado por CEDILIJ, en Villa Giardino, 1997.

    Tallerista de la Dirección Nacional del Libro (Plan Nacional de Lectura, 1988/89, 2008/2009).

    Colaboró con la Revista La Mancha de Buenos Aires, especializada en Literatura infantil y juvenil, y el Diario La Nación, con comentarios bibliográficos.

    Integró el Consejo Asesor de Piedra Libre, revista especializada en literatura para niños y jóvenes del CEDILIJ, hasta 1995.

    Invitada por la Universidad de Louisville, EEUU, participó en las Conferencias de Literatura en marzo 1999.

    Invitada al Encuentro Nacional de Escritoras realizado en Buenos Aires, marzo 2000, y al 2do Encuentro Internacional de Escritoras de Rosario, agosto de 2000.

    Participó del Plan "Creando Lazos de Lectura", diseñado por Elisa Bowland para Conabip en 2001, capacitando bibliotecarios de Córdoba, Tierra del Fuego y Catamarca.

    Participó del Plan Nacional de Lectura en los años 2008 y 2009, visitando Cañuelas, Moreno, Salta y Santiago del Estero.

    Encuentro con estudiantes y la Profesora Raquel González en la Universidad de Michigan, EEUU, enero 2006.

    Desde 1988, coordina talleres de escritura y corrección.

    Ha colaborado y colabora con numerosas revistas virtuales; sus poemas y cuentos integran antologías varias de Argentina y del exterior, y han sido traducidos al inglés y al alemán. Sus novelas Puertas Adentro y Esa chica, y el libro de cuentos Vidas de mentira figuran en la bibliografía de cátedra en la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades y en la Facultad de Lenguas, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba.


 Distinciones:

·         Poesía & Infancia fue seleccionada para su publicación por el Consejo Asesor del Fondo Estímulo a la Actividad Editorial de la Municipalidad de Córdoba, en 1996.

·         En 1998, integra la lista de honor de ALIJA (Asociación de Literatura infantil y juvenil de la Argentina), en el género Comunicación teórica.

·         Puertas Adentro recibió Mención de Honor en el Concurso literario del Fondo Nacional de las Artes, Bs. As., 1996.

·         Caballero Negro recibió el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 1999, en Bogotá, Colombia.

·         Papiros integra The White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Munich (Biblioteca internacional para jóvenes de Munich) en 2003.

·         Premio Taborda 2009 de Letras. Por la trayectoria a favor de la lectura y la escritura: De los jóvenes a los notables, Asociación para el progreso de la educación, Córdoba 2009.

·         La gran persecución fue seleccionada por la Fundación Cuatro Gatos, Miami, entre los 20 mejores libros publicados en español en 2015.

·         Puertas Adentro fue seleccionado en la Lista de Recomendados de la Categoría Juvenil, "Rescate editorial", Banco del Libro de Venezuela, XXXVII Exposición Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2017.

·         CEDILIJ la distingue como Miembro Honoraria, agosto 2019.


Libros para niños y jóvenes:

·                 Azor Grimaut, antología. Recopilación y notas. Editorial Municipal de Córdoba, 1993.

·            Nunca escupas para arriba. Selección de coplas de Córdoba. Colección Los Fileteados, Ediciones Colihue, Bs. As., 1994.

·         El Cabeza Colorada. Cuentos cordobeses. Colección Los Fileteados, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1997.

·         Caballero Negro. Novela para niños (ilustraciones de María Osorio), Editorial Norma, Bogotá, 1999. (Primer Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, Grupo Editorial Norma/Fundalectura, Bogotá, 1999) -Caballero Negro (ilustraciones de Clau Degliuomini). Reedición en Editorial Comunicarte, colección Luz verde para leer, Córdoba, 2014.

·         El nombre de José. Cuento para niños (ilustraciones de Guillermo Casas), 1º edición, Sicornio Editorial, Córdoba, 2000. -El nombre de José, cuento para niños (ilustraciones de Clau Degliuomini), 2º edición, colección Ala Delta, Editorial Edelvives, Buenos Aires, 2010.

·         Papiros, colección Zona Libre, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2002 (seleccionado para The White Ravens de la Biblioteca de Munich, 2003) -Papiros, (ilustraciones de Rosa Mercedes González) Colección Serie Roja, SM El Barco de Vapor, Buenos Aires, 2014.

·         Los Picucos, cuento para niños (ilustraciones de Constanza Clocchiati), colección Vaquita de San Antonio, Editorial Comunicarte, Córdoba, 2006.

·         Los asesinos de la calle Lafinur, cuento para niños (ilustraciones de Helena Melo), Editorial Panamericana, Bogotá, Colombia, 2006.

·         La niña y la gata, poemas para niños (ilustraciones de Claudia Legnazzi), colección Bicho Bolita, Editorial Comunicarte, Córdoba, 2007.

·         La fábrica de cristal, novela juvenil, Editorial Siete Vacas, Buenos Aires, 2007. -La fábrica de cristal, novela juvenil, Editorial Comunicarte, Colección Veinte escalones, Córdoba, 2015.

·         Córdoba cuenta, antología de literatura para niños, Editorial Comunicarte, Córdoba, 2010.

·         El día de las cosas perdidas, cuento para niños (ilustraciones de Gabriela Burín), colección Ala Delta Roja, Editorial Edelvives, Buenos Aires, 2010.

·         Benja y las puertas, cuento para niños (ilustraciones de Lucas Nine), Editorial Comunicarte, Córdoba, 2011.

·         La Banda de los Coleccionistas, novela breve (ilustraciones de Mónica Weiss), Colección Veinte Escalones, Editorial Comunicarte, Córdoba, 2013.

·         El Olor del Cocodrilo, cuento (ilustraciones de Rosa Mercedes González), Colección El Estribillo del Alma, Editorial Junco, México, 2013.

·         La gran persecución, novela (ilustraciones de Gabriel San Martín), colección Serie Naranja de SM Barco de Vapor, Buenos Aires, 2015.

·         Los asesinos de la calle Lafinur (reedición) (ilustraciones de Max Cachimba), Colección Bicho Bolita, Editorial Comunicarte, Córdoba 2018.

·         El segundo cajón, Editorial Comunicarte, Córdoba, 2019.

 

 Libros para adultos:

·         Poesía & Infancia. Estudio crítico sobre la difusión de la poesía en la escuela. Colección Piedra Libre al debate, Ediciones del CEDILIJ, Córdoba, 1997.

·         Puertas Adentro. Novela. 1ª edición. Editorial Alfaguara, Buenos Aires, 1998. -Puertas Adentro. Novela. 2ª edición. Babel Ediciones, Córdoba, 2008. -Puertas Adentro. Novela. 3ª edición. Editorial Comunicarte, Córdoba, 2016.

·         Vidas de mentira, cuentos, 1º edición, Editorial Alción, Córdoba, 2003. -Vidas de mentira y otros relatos, 2º edición, Babel Ediciones, Córdoba, 2011.

·         La construcción del taller de escritura en la escuela, la biblioteca, el club... (en colaboración con M.T. Andruetto), Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 2003.

·         Pequeña Ofelia, poemas, Ediciones Argos, Córdoba, 2003.

·         Diario del río, poemas, Ediciones Argos, Córdoba, 2003.

·         Esa chica, novela, Rubén Libros, Córdoba, 2006. -(traducida al italiano como Quella ragazza, Editorial Il Sextante, Roma, 2016).

·         La escritura en el taller (en colaboración con M.T. Andruetto), Editorial Anaya, Madrid, España, 2008.

·         Es lo que hay. Antología de la narrativa joven en Córdoba, Babel Editorial, Córdoba, 2009.

·         El taller de escritura creativa (en colaboración con M.T. Andruetto), Editorial Comunicarte, Córdoba, 2011.

·         Ribak, Reedson, Rivera. Conversaciones con Andrés Rivera (en colaboración con María Teresa Andruetto), Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2011.

·         20.25. Quince mujeres hablan de Eva Perón (colaboración en las entrevistas Yaraví Durán), Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2012.

·         El corazón es una víscera, poemas, Borde Perdido Editora, Córdoba, 2019.


Nunca escupas para arriba

Transcribimos este poema porque habla sobre verdades, pero verdades de las buenas, de las que a veces duelen y otras hacen reír. Son las que encontramos en estas coplas cordobesas donde el ingenio y la chispa pícara desnudan la necedad y divierten a todos sin mirar pelos ni marcas

Coplas

(tradición oral)

 

34


En la puerta de mi casa


tengo una planta de jarilla,


si quiere bailar conmigo


lávese las zapatillas.

 

132

El anillo que me diste

lo colgué en un gajo de tala,

si querés que yo te quiera

te has de lavar la cara.

 

192


En la orilla de la mar


suspiraba una ballena,


y en el suspiro decía:


mate sin pan no llena.

 

167


Ya cantaron los gallos,


ya viene el día,


cada cual a su casa


y yo a la mía.

 

Lilia Lardone

En: Nunca escupas para arriba. Coplas cordobesas,

Editorial Colihue, Buenos Aires, 1994


Entradas populares de este blog

María Elena Walsh

Ana María Shua

María Cristina Ramos

María Wernicke

Laura Devetach

Marta Giménez Pastor

Eduardo Abel Gimenez

Andrea Ferrari

Luis Pescetti

Edith Mabel Russo