Beatriz Doumerc

 



  • Ocupación: Escritora de literatura infantil
  • Nacimiento: 1929, Buenos Aires, Argentina.
  • Fallecimiento: 26 de octubre de 2014, Barcelona, España.

    Beatriz Doumerc fue una escritora con muchas nuevas ideas, y sus libros fueron parte de colecciones icónicas de la literatura argentina. Luego de estudiar Bellas Artes, se dedicó a la literatura infantil. Junto a su esposo, el ilustrador Ayax Barnes, publicó alrededor de 150 libros, no sólo en Argentina, sino también en España, Italia, Venezuela, Uruguay y Suecia. Su obra fue ampliamente reconocida y galardonada.

    Censurada por la dictadura cívico militar argentina (1976-1983) por su cuento “El pueblo que no quería ser gris”, en el que un rey ordenaba pintar todas las casas de gris, ante un pueblo que se revelaba con colores, fue prohibido por decreto de la junta militar, y eso le valió el exilio.

    Se fue de Argentina con su pareja a Barcelona, España.  Sus libros se publicaron en Argentina, España, Italia, Venezuela, Uruguay y Suecia, y su obra obtuvo muchos premios tanto en América como en Europa, tal es el caso de La línea, que recibió el Premio Casa de las Américas.


Obras realizadas:

  • Cómo se hacen los niños (Buenos Aires, Schapire, 1974).
  • La línea (Buenos Aires, Granica, 1975).Premio Casa de las Américas 1975.
  • La pipa de Juan (Madrid, Nueva Frontera, 1980).
  • Blanca Rosa y Salem-Salim (Madrid, Nueva Frontera, 1980).
  • Firulete en el trono (Madrid, Nueva Frontera, 1980).
  • Tic Tac, el marciano (Madrid, Nueva Frontera, 1980).
  • El búho Caramelo (Madrid, Nueva Frontera, 1980).
  • La abeja Jovita (Madrid, Nueva Frontera, 1980).
  • Zorrito y el cazador (Madrid, Nueva Frontera, 1980).
  • Bruja Maruja contra Ogro Torvo (Madrid, Bruguera, 1981).
  • El viaje de Ida/El viaje de Regreso (Estocolmo, Nordan, 1982).
  • Aserrín, aserrán (Estocolmo, Nordan, 1984).
  • Casos y cosas de gusano y mariposa (Madrid, Espasa Calpe, 1985).
  • Caramelo va de paseo (Madrid, Espasa Calpe, 1985).
  • Truck capitán intrépido (Barcelona, Juventud, 1986).
  • Truck desaparece (Barcelona, Juventud, 1986).
  • Truck en el circo (Barcelona, Juventud, 1986).
  • Truck sale de noche (Barcelona, Juventud, 1986).
  • De puerta en puerta (Madrid, Espasa Calpe, 1987).
  • Tamarindo el pastelero (Barcelona, Juventud, 1987).
  • El castillo embrujado (Barcelona, Juventud, 1987).
  • Tal para cual (Barcelona, Destino, 1987).
  • Daniel y los reyes (Barcelona, Destino, 1987). Este libro recibió el Premio Apel.les Mestres (Barcelona, 1986).
  • Cuando todo pasa volando (Zaragoza, Edelvives, 1988).
  • El pueblo que no quería ser gris (Rompan Filas Ediciones 1975).
  • Un cuento grande como una casa (Madrid, Anaya, 1988). Este libro recibió el Premio Lazarillo (España, 1987).
  • Eva Perón (Buenos Aires, Lumen, 1989)
  • El pájaro Federico (Zaragoza, Edelvives, 1990).
  • Una pluma con historia (Zaragoza, Edelvives, 1990).
  • ¿Quién llegará primero? (Madrid, SM, 1990).
  • Simón el dragón (Madrid, SM, 1990).
  • Dos en apuros (Barcelona,1994).
  • Vida de gato (Barcelona, Grijalbo-Mondadori, 1995).


Obra destacada: "El pueblo que no quería ser gris" (Fragmento)



    Había una vez un rey grande, en un país chiquito. En el país chiquito vivían hombres, mujeres y niños. Pero el rey nunca hablaba con ellos, solamente les ordenaba. Y como no hablaba con ellos, no sabía lo que querían; y si por casualidad los sabía, no le interesaba. 
    El rey grande del país chiquito, ordenaba, solamente ordenaba: ordenaba esto, aquello y lo de más allá, que hablaran o que no hablaran, que hicieran así o que hicieran asá. Tantas órdenes dio, que un día no tuvo más cosas para ordenar. Entonces se encerró en su castillo y pensó, hasta que se decidió: “Ordenare que todos pinten sus casa de gris”. 
    Y todos pintaron sus casas de gris. Todos menos uno; uno que estaba sentado mirando el cielo y vio pasar una paloma roja, azul y blanca. “¡OH, qué linda!, dijo maravillado, “pintaré mi casa de rojo, azul y blanco!”. Y la pintó nomás. Cuando el rey miró desde su torre y vio entre las casas grises una roja, azul y blanca, se cayó de espaldas una vez, pero enseguida se levantó y ordenó a sus guardias: 
    — ¡Traigan inmediatamente a uno que pintó su casa de rojo, azul y blanco! Los guardias aprontaron sus ojos para verlo todo, sus orejas para oír y se marcharon. Pero mientras llegaban a la casa de “uno”, otro que viva en la casa vecina dijo: “Qué linda casa; yo también pintaré la mía así”. Y la pintó nomás. 
    Entonces cuando los guardias llegaron, no supieron cuál era la casa de uno y cuál la casa de otro, así que regresaron al castillo y hablaron con el rey. 
— ¡No puede ser —dijo el rey, y miró desde la torre. Al ver lo que vio se cayó de espaldas dos veces, pero enseguida se levantó. Y ordenó a sus guardias: 
— Me traen a uno y a otro, ¡inmediatamente! Pero ya un tercero había visto las dos casas de rojo, azul y blanco y en un instante pintó la suya. (...)

Entradas populares de este blog

María Elena Walsh

Ana María Shua

María Cristina Ramos

María Wernicke

Laura Devetach

Marta Giménez Pastor

Eduardo Abel Gimenez

Andrea Ferrari

Luis Pescetti

Edith Mabel Russo