Beatriz Actis
- Ocupación: Escritora, periodista cultural y editora.
- Nacimiento: 10 de octubre de 1961, Sunchales, Santa Fe, Argentina.
Es una escritora argentina, egresada de la carrera de Letras
de la Universidad Nacional del Litoral, editora y especialista en promoción de
la lectura y enseñanza de la literatura. Ha escrito más de veinte libros de
literatura para adultos y para niños, además de títulos de educación. Ha
publicado en Argentina, México y España. Da clases en el Profesorado de Lengua
y Literatura de la Escuela Normal San Martín de la ciudad de Santa Fe
A Beatriz desde su juventud, le atrapa es esa posibilidad de
contar historias sin límites en donde se pueden contar situaciones realistas
pero también disparatadas, fantásticas. Ella ve que el niño es un lector sin
prejuicios, abierto a todo aquello que esté bien contado y que le despierte
interés, que estimule su imaginación. Beatriz entiende que esto da mucha
libertad al escritor pero que también se debe tener claro las limitaciones con
temas y lenguajes que no son para los niños.
“La facilidad de asombrarlos, por su gran curiosidad, es muy gratificante para
mí”.
Beatriz escribe básicamente narrativa, es decir, cuentos y
novelas. Ha escrito poesía, pero tiene un solo libro para adultos y otro para
niños, en cambio, cuentos y novelas lleva realizados entre 30 y 40 para niños y
adultos.
Obras realizadas:
- Nuestras historias (leyendas populares argentinas), Aique, 2015
- La oveja imaginaria (poesía), Abran cancha, 2014
- Extraño viaje hacia Frontera la Vieja y Lágrimas de Sirena (novelas), Quipu, 2013 y 2016
- Versión de Alicia en el país de las maravillas (Estrada - Macmillan, 2015)
- Versiones de las novelas de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días, Viaje al centro de la Tierra, 20 mil leguas en viaje submarino, La isla misteriosa, Viaje en globo (Estación Mandioca, 2010 a 2015).
- Versiones de las novelas de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días y Viaje al centro de la Tierra (Estación Mandioca, 2010 y 2013).
- Criaturas de los mundos perdidos (cuentos, Homo Sapiens, 2009). Incluido en: 300 libros iberoamericanos para niños y jóvenes. Plan Nacional de Lectura.
- Historias de fantasmas, bichos y aventureros (cuentos, Homo Sapiens, Destacado de ALIJA 2005). Incluido en 300 libros recomendados para leer en las escuelas.
- Para alegrar al cartero (cuentos, Macmillan - Cántaro, 2004).
- Alrededor de las fogatas (novela, Premio Colección La Movida, Colihue, 1999).
Obra destacada: "La oveja imaginaria"
¿Qué se esconde entre la vigilia y el sueño? Estar despierto y estar dormido a veces puede ser muy parecido. La oveja imaginaria, que junto a sus hermanas salta una y otra vez la cerca, lo sabe. Y por eso, mientras los ojos se cierran, lleva a los chicos al mundo de los sueños en trenes, avionetas y barcos.
Viajan de noche por el agua o por el aire hasta que la mañana los despierta. La oveja imaginaria también los acompaña en el viaje que va del día a la noche, donde hay nuevas cosas para soñar, ya sean de ternura o de pesadilla.
Porque dormir y estar despierto son dos maneras de recorrer soñando los mundos de afuera y de adentro, esas dos cajas de sorpresas.
"Entra la luz
a través de la ventana:
la luz transparente
de la mañana"