Adela Basch
- Nacimiento: 23 de noviembre de 1946, Buenos Aires, Argentina.
- Ocupación: Escritora y editora argentina, dedicada a la literatura infantil y juvenil.
Adela Basch escribió cuentos, obras de teatro, artículos y libros de texto. Es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su primer trabajo fue traducir libros escritos en inglés.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires y con frecuencia viaja por distintas localidades del país para coordinar talleres vinculados a los libros y la dramaturgia para chicos.
Escribió su primera obra de teatro, Abran cancha, que aquí viene Don Quijote de la Mancha, en 1979 y es estrenada ese mismo año.
Trabajó en el Plan de Lectura de la Dirección Nacional del Libro, desde 1986 hasta 1990. En la coordinación de talleres de promoción de la lectura y difusión de la literatura para chicos. Entre 1993 y 1998 dirigió las colecciones de literatura infantil de Coquena Grupo Editor: Libros del Quirquincho.
Fue miembro de la Comisión Directiva de ALIJA. Dirigió colecciones de literatura infantil y juvenil en varias editoriales y en 2002 fundó Ediciones Abran Cancha, una propuesta editorial alternativa que a través de la comercialización en circuitos no convencionales como lo son talleres de lectura y expresión, que pretende generar espacios de encuentro entre los adultos y los chicos.
Obras:
- El planeta de los aljenfios. Con ilustraciones de Mariano Ramos. Editorial Libros del Quirquincho, 1988.
- Blunquimelfa. Buenos Aires, 1988.
- El extraño caso del amigo invisible. Ilustrado por Enrique Melantoni. Editorial Libros del Quirquincho, 1991.
- Había una vez una lapicera. Ilustraciones de Oscar Rojas. Editorial Libros del Quirquincho, 1993.
- Había una vez un libro. Ilustrado por Nora Hilb. Editorial Libros del Quirquincho, 1993.
- La sonrisa en la caja. Ilustraciones de Viviana Garófoli. Editorial Libros del Quirquincho, 1994.
- Pincel y papel. Con Ilustraciones de Germán López. Editorial Libros del Quirquincho 1994.
- Todo en tren. Ilustraciones de Adriana López Deus. Editorial Libros del Quirquincho, 1994.
- "Una mujer alada". Cuento incluido en Cuentos argentinos, antología para gente joven. Editorial Alfaguara, 1994.
- En malla en la playa. Ilustraciones de Silvia Martin. Editorial Libros del Quirquincho, 1996.
- Saber de las galaxias y otros cuentos. Con Alberto Pez a cargo de la ilustración, Grupo Editorial Norma, 2001.
- Había una vez un libro. Ilustrado por María Delia Lozupone. Ediciones Abran Cancha, 2002.
- Una luna junto a la laguna. Ilustraciones de Alberto Pez. Ediciones SM, 2002.
Premios:
- Premio Argentores por El velero desvelado, como mejor obra de teatro para niños estrenada en 1982.
- Mención en el Premio Coca-Cola de Literatura Infantil, en 1987, por el cuento Blunquimelfa.
- Mención en el Precio Nacional de Literatura Infantil, en 1995, por el libro El extraño caso del amigo invisible.
- Nominación de Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha para el Premio Teatros del mundo, otorgado por el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires en 1998.
- Mención especial de la Dirección de Cultura y Educación de Necochea, por su tarea autoral y su labor de jerarquización de la palabra como medio expresivo en el Teatro, en 1999.
- Premio Los Destacados de A.L.I.J.A. Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, categoría "Texto dramático" por José de San Martín caballero del principio al fin. Buenos Aires, 2002.
- Mención Especial por la investigación histórica en teatro infantil otorgada por el jurado del Festival de Espectáculos para Niños de Necochea por la obra José de San Martín caballero del principio al fin. Necochea, 2003.
Teatro en el acto
Teatro en el acto es un libro con ocho obras de teatro para representar en el colegio. Son obras que hacen la Historia Argentina muy entretenida, ideal para los actos escolares. Con la reconocida habilidad de su autora, cada obra asegura un momento de diversión e historia aunque parezca mentira. Si no me creen vean estos títulos: "El 25 de Mayo se prepara sin desmayo", "Yo no miento, soy Sarmiento", "Un programa especial de cocina tradicional" entre otros. Un aliado muy interesante para las maestras de historia.